top of page

Sesiones Individuales - Terapia Psicomotriz

Las sesiones individuales están diseñadas para acompañar a niños y niñas que presentan dificultades en el desarrollo corporal: emocional, social, motor o intelectual. 

 

La terapia psicomotriz trabaja con y el CUERPO en sus dos dimenciones:

  1. El cuerpo expresivo: Las emociones se comunican a través del cuerpo. El psicomotricista observa y reconoce.

  2. El cuerpo receptáculo: El cuerpo se convierte en el acceso al mundo emocional y relacional del niño. A través de las experiencias corporales e intervenciones, el psicomotricista ayuda al niño a superar las dificultades de desarrollo.

 

Valoramos la singularidad de cada individuo y establecemos así objetivos individuales para cada uno. Creemos que la mejor manera de superar las dificultades es reconociendo primero las posibilidades del niño, fortaleciendo su potencial y acompañándolos luego a construir las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos.

_MG_5917-1-2.jpg
_MG_6149-1_edited.jpg
Destinatarios

 La terapia psicomotriz se sugiere para niños y niñas que presentan:

​​

  • Desordenes en el neurodesarrollo (Autismo, hiperactividad, tics, dificultades de aprendizaje, dislexia, discalculia).

  • Ansiedad, stress (problemas en la escuela, pequeños o grandes temores que no permiten disfrutar las actividades cotidianas, separaciones, dificultades vinculares y para hacer amigos, enojos incontrolables o ataques de ira).

  • Trastornos psicomotores (inestabilidad, inhibición, dispraxia, disgrafía)

  • Signos psicomotores derivados de una problemática de origen como asma, obesidad, enfermedades genéticas, patologías cardíacas, discapacidades motoras, mentales o sensoriales, desórdenes de origen neurológico, de maduración nerviosa o de regulación tónica.

  • Alteraciones psicosomáticas.

  • Dificultades vinculares.

  • Desórdenes de la imagen y esquema corporal, entre los que se incluyen los desórdenes alimenticios.

Sesiones Grupales - Terapia Psicomotriz

Las sesiones grupales están diseñadas para niños y niñas de entre 2 y 10 años, que presentan dificultades para relacionarese con sus pares.

Durante las sesiones el psicomotricista acompaña y facilita los procesos de desarrollo y de construcción de herramientas para vincularse con los demás. La formación de los grupos no es azarosa, sino que es un proceso muy cuidado y respetuoso.

Este proceso inicia con sesiones individuales en las que el psicomotricista construye una relación de confianza con el niño/a y descubres sus necesidades y posibilidades. Cuando considere que el niño está listo y teniendo en cuenta sus particularidades, le asignará un grupo o un compañero/a para formar un dúo, teniendo siempre en cuenta el potencial beneficio de todos los participantes.  

En un ambiente seguro, acompañado y especialmente pensado para cada grupo, los niños construyen empatía, desarrollan confianza en sí mismos y enriquecen sus posibilidades de comunicación, para luego poder llevar todo lo aprendido a otros ambientes de su vida diaria como la escuela, la casa o el parque. 

_MG_6588-1.jpg
_MG_6311-11.jpg
Destinatarios

Las sesiones grupales pueden ser beneficiosas para niños y niñas que:

  • Tienen dificultades en comprender las reglas sociales.

  • No inician interacciones sociales con otros. 

  • Quieren interactuar con otros pero no encuentran la manera de hacerlo.

  • Expresan la ira o el enojo de manera explosiva o incontrolable.

  • No saben cómo expresar sus emociones de maneras seguras.

  • Tienen dificultad para comprender los límites físicos y/o verbales de las otras personas.

  • Les resulta difícil esperar turnos al hablar o al jugar. 

  • No saben cómo o cuándo unirse a un juego o a una conversación.

Sesiones individuales
Sesiones grupales
How does it look like?
1. Welcoming ritual

Grupo de juego - Psicomotricidad Educativa

Las sesiones grupales son diseñadas para todos los niños y niñas de entre 2 y 8 años.

Estas sesiones se organizan en 4 momentos:

Ritual de bienvenida

En este momento de transición nos reunimos para saludarnos y escucharnos. Nos preparamos recordando las reglas de seguridad.

Tiempo de movimiento

A partir de la presentación de materiales específicos los niños participan del juego espontáneo, interactuando entre ellos y con el facilitator.

Tiempo simbólico

Momento de pasaje de la acción al pensamiento. 

Ritual de despedida

Antes de despedirnos, nos reunimos para compartir las ideas y emociones que nos generó la experiencia.

Las sesiones grupales están diseñadas para que los niños puedan:

  •  Identificar, expresar y comprender sus emociones.

  •  Expandir sus procesos de aprendizaje y de atención.

  •  Practicar diferentes maneras de comunicarse y relacionarse con otros.

  •  Explorar sus posibilidades corporales.

Metas

- Fomentar la confianza y la autoestima.

- Promover el conocimiento de uno mismo y la resiliencia.

- Inspirar la creatividad y la comunicación.

- Favorecer las relaciones sociales y la empatía.

El espacio

Todos los materiales son infinitamente transformables

a disposición de la imaginación de los niños.

Grupo de juego
Play N Motion 2.png
Play N Motion 1 inclinado_edited.png
  • Instagram - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Yelp - White Circle

Los Angeles, USA.

bottom of page